
02 Mar POR QUÉ TEJEMOS MARIPOSAS MORADAS?
SI TODAVÍA NO SABES POR QUÉ TEJEMOS MARIPOSAS MORADAS. En este post te explicamos el motivo y cual es el objetivo de esta iniciativa que va creciendo a través de las redes y de la colaboración de tantas tejedoras solidarias
Cuando en septiembre del año pasado alguien me mandó la noticia del País en la que relataba como Itziar Prats tejía mariposas moradas en recuerdo a sus hijas Martina y Nerea de 2 y 6 años asesinadas por su ex pareja, el padre de las niñas, se me encogió el corazón y pensé en la fortaleza y coraje de esta madre, y como esta actividad sencilla como es tejer mariposas le estaba ayudando a seguir adelante.
Quisimos entonces apoyarla y surgió la idea de hacer una de nuestras quedadas «tejeriles» en el barrio con motivo del 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género, y unirnos para tejer mariposas en la plaza de la Remonta en homenaje a Martina y Nerea.
Contactamos con Itziar, le comentamos la iniciativa que queríamos llevar a cabo y le gustó la idea. Así que nos pusimos manos a la obra y junto con Isis, dinamizadora vecinal de Ventilla preparamos el evento «Tejiendo mariposas como símbolo contra la violencia de género».
Fue un gran día, en el que a pesar del frío, hubo una gran participación, se unieron entidades y colectivos como; Tejiendo Móstoles, Madejas contra la violencia sexista, Objetivo 50/50, Alquimia feminista, etc. Entre tod@s tejimos y regalamos muchas mariposas! Esto no había hecho más que empezar!
A partir de ese día, ha ido surgiendo un movimiento solidario de tejer mariposas y regalarlas para que vuelen a todas partes y al que cada vez se suma más gente. Este movimiento comenzó en octubre de 2018 cuando Isa Gallardo y la propia Itziar Prats , crearon el proyecto «el latido de las mariposas» en el que se busca que, a través de la educación se provoque un cambio en la actitud de las personas para luchar contra la violencia de género y contribuir a que el mundo sea mejor promoviendo el respeto y la igualdad.
Este proyecto está calando hondo en la sociedad. A nuestra mercería creativa han llegado cientos de mariposas de tejedoras que han querido sumarse a esta iniciativa de muchos rincones de España. Cada vez más gente se interesa en como puede colaborar y aportar su granito de arena.
Porque nos encanta tejer y porque pensamos que los valores de igualdad y respeto se deben de inculcar desde la infancia, nos queremos implicar incondicionalmente con el proyecto «El latido de las mariposas depende de nuestra actitud» . Los últimos sábados de mes cederemos nuestro espacio para todo aquel que quiera venir a aprender a tejer mariposas (reservando previamente) y conseguir que lleguen al mayor número de personas posible como símbolo contra la violencia de género
Si no puedes acudir a nuestros talleres puedes descargarte aquí el patrón de las mariposas y animarte a hilar las tuyas.
«Creemos que los cambios son posibles y que con la unión de pequeños gestos podemos alcanzar esos cambios. Las mariposas representan esa transformación».
Queremos luchar por la igualdad y el respeto con una de las cosas que más nos gusta , TEJER!!.
Por NEREA Y MARTINA
Pincha ESTE ENLACE para ver el vídeo de la jornada «Tejiendo mariposas como símbolo contra la violencia de género» el día 24 de noviembre de 2019 en la plaza de la Remonta.