
21 Ago PASIÓN POR LAS BOINAS DE PUNTO
La boina, el accesorio que nunca pasa de moda.
Sentimos pasión por las boinas, ese complemento que no hemos parado de ver durante todo el año, y que seguramente seguiremos viendo este próximo. Un accesorio que suele sentar bien a casi todo el mundo, ya que te la puedes colocar de muchas formas; ligeramente ladeada, centrada, hacia atrás…sólo tienes que ver cual es la manera que a ti más te favorece y escoger bien un color que haga contraste con tu pelo.
La boina que antiguamente era un complemento exclusivamente masculino, se convirtió en los años 30, gracias a la diseñadora Coco Chanel, en un artículo imprescindible de moda. De ahí en adelante las estrellas de cine, referentes de estilo, las llevaban como un símbolo de elegancia y del buen vestir.
Lauren Bacall 1945
Boinas de cuero, de tela, de lana, con lentejuelas, tipo marinera, etc. Diseñadores como Chanel, Gucci, Prada, Vuitton, entre otros, la han incluido en sus colecciones convirtiéndola en tendencia durante muchas temporadas.
Chanel desfile colección «Crucero» 2018/19 en Paris
Nosotros vamos a centrarnos en las de punto y te vamos a explicar como puedes tejer tu mismo una boina clásica.
Contamos con diversos patrones de boinas clásicas realizadas en distintos puntos; punto arroz, punto bobo, punto elástico, etc. tejidas con diferentes hilos. Como vas a ver, todas se hacen prácticamente igual, lo único que cambia son los puntos iniciales dependiendo del grosor del hilo; montaremos más puntos si el hilo es más fino.
Las boinas no sólo las llevaremos en invierno, para lo que podemos utilizar una lana más gruesa, sino que usando ovillos de primavera tipo viscosa, algodones, bambú, acrílicos premium más finos, etc. podremos lucirlas en esos días menos fríos para completar nuestro look.
Vamos a empezar por la boina clásica básica para la que hemos escogido un hilo de viscosa de entretiempo. Está hecha toda en punto liso y la hemos tejido a dos agujas rectas para que resulte más sencilla, aunque también se puede hacer con agujas circulares, con lo que nos ahorraríamos la costura, pero hemos preferido comenzar con estas para no complicarte.
Si tú también como nosotros sientes pasión por las boinas, anímate y prueba a tejer la tuya propia.
Patrón
Materiales:
- 1 ovillo SUNNY de lanas Rubí 100 gr.
- Agujas de punto de 4,50 mm.
- Aguja lanera
Como lo hacemos:
Empezamos montando 88 puntos con las agujas del nº 4,5 mm. para hacer el elástico de 2 puntos del derecho y 2 del revés. Tejemos 8 vueltas con este punto.
A continuación comenzamos a tejer el cuerpo de la boina en punto liso (una vuelta del derecho y otra del revés)
En la 1ª vuelta hacemos los aumentos, que sólo se realizarán en esta 1ª vuelta del derecho
⦁ 1ª vuelta: tejemos del derecho 2 puntos, y en el 3º punto aumentamos 1 punto. Continuamos así hasta completar toda la vuelta: 3 puntos, 1 aumento, 3 puntos, 1 aumento…
⦁ 2ª vuelta: todo del revés, sin aumentar nada
Con estos aumentos nos quedarán en la aguja 117 puntos
Seguimos tejiendo en punto liso hasta llegar a 13 cm.
A partir de aquí empezamos a menguar, siempre en las vueltas del derecho, de la siguiente forma*:
Vueltas de menguados:
⦁ 1ª vuelta: tejemos 7 puntos y cogemos 2 juntos, repetimos esto toda la vuelta.
⦁ 2º vuelta: todo del revés, sin menguar.
⦁ 3ª vuelta: tejemos 6 puntos y cogemos 2 juntos, repetimos toda la vuelta.
⦁ 4ª vuelta: todo del revés.
⦁ 5ª vuelta: tejemos 5 puntos y cogemos 2 juntos, así toda la vuelta.
⦁ 6ª vuelta: todo del revés.
⦁ 7ª vuelta: tejemos 4 puntos y cogemos 2 juntos durante toda la vuelta.
⦁ 8ª vuelta: todo del revés.
⦁ 9ª vuelta: 3 puntos y cogemos 2 juntos durante toda la vuelta.
⦁ 10ª vuelta: todo del revés.
⦁ 11ª vuelta: 2 puntos y cogemos 2 juntos.
⦁ 12ª vuelta: todo del revés.
⦁ 13ª vuelta: tejemos 1 puntos y cogemos 2 juntos.
⦁ 14ª vuelta: toda del revés.
⦁ 15ª vuelta: tejemos 2 puntos juntos durante toda la vuelta.
⦁ 16ª vuelta: toda del revés.
* Si quieres que se marquen los menguados como en la foto, coge los dos puntos juntos por debajo.
Una vez finalizados los menguados o disminuciones nos quedarán en la aguja 13 puntos.
Con la ayuda de una aguja lanera, pasamos por estos 13 puntos una hebra que sea un poco larga, ya que la utilizaremos después para coser la boina.
Tiramos para cerrar los puntos y anudamos.
Con esta misma hebra vamos cerrando la boina cosiendo de arriba a abajo por la parte del derecho. Cortamos y esconderemos la hebra por la parte del revés con la aguja lanera.
*El elástico en este caso, lo hemos tejido de 2/2 (2 derecho, 2 revés), pero también se puede hacer de 1/1 (1 derecho, 1 revés) si quieres que te ceda menos con el tiempo.
¡Y ya la tenemos nuestra boina terminada!… ¿ A que te ha parecido sencilla?
Ahora sólo tienes que sacar tus agujas y probar, es una labor muy agradecida porque se hace rápido y enseguida ves el resultado.
Cuando la hayas tejido, puedes compartirla en tus redes con el hashtag #lohilamos, para que nosotros también podamos verla.