
20 Abr CHAQUETA KIMONO IRINA PATRÓN PASO A PASO
Chaqueta Kimono Irina, una prenda de entretiempo que te va a enamorar.
Llevaba tiempo hilando un diseño que fuera atractivo a la vez que sencillo de hacer, utilizando las dos técnicas; punto y ganchillo, o como nosotros lo llamamos…«ganchipunto»
El resultado ha sido esta chaqueta kimono Irina, una prenda de entretiempo que puedes llevar con cualquier outfit y que no pasará inadvertida.
Para esta labor, he utilizado dos calidades distintas de lanas rubí, Ringo , sin duda mi favorita por su suavidad y colorido, y Clásica, dos ovillos con los que he ido jugando y alternando el jaspeado y el color liso, en una combinación que te va a encantar.
Te recomiendo que antes de empezar a tejer la chaqueta kimono Irina, leas todo el post y veas el paso a paso completo.
Materiales que vamos a necesitar:
2 ovillos Ringo
1 ovillo Clásica
Agujas de punto de 4,5 mm.
Aguja de ganchillo de 4 mm.
2 marcadores
Tijeras
PATRÓN
Primera parte: Punto a dos agujas
En este primer paso vamos a utilizar el ovillo Ringo y las agujas del 4 y medio , con las que vamos a hacer un rectángulo en punto bobo (todas las vueltas del derecho). La medida será de 44 X 80 cm. que iremos tejiendo en vertical, es decir por la parte estrecha.
Para ello, montamos 74 puntos, que nos dará el ancho de 44 cm. aproximadamente y comenzamos a tejer todas las vueltas en punto derecho hasta llegar a los 80 cm. de largo. Una vez alcanzamos la medida deseada, cerramos la labor.
Para hacer la forma del cuello, al llegar a los 31 cm. menguamos en 3 veces, cogiendo dos puntos juntos en las vueltas pares, seguimos tejiendo unos 12 cm. y aumentamos en otras 3 veces en las vueltas pares. La forma de cuello nos dará unos 18 cm.*
*Ten en cuenta que las medidas son aproximadas, ya que cada uno tejemos de manera diferente y con distinta tensión, por lo que es prácticamente imposible que te queden exactas a las mías.
Segunda parte: Ganchillo
Cogemos el ganchillo de 4 mm. y el ovillo Clásica y tejemos alrededor de todo el perímetro del rectángulo 1 vuelta de punto bajo y 1 vuelta de punto medio.
Colocamos el rectángulo en posición horizontal con la forma del cuello hacia arriba, doblamos las esquinas y cosemos del centro hacia afuera unos 6 / 8 cm. para hacer los huecos de las mangas.
Una vez estén ya cosidas las mangas iremos tejiendo con el ganchillo la cenefa alrededor de toda la labor de la siguiente forma:
1ª vuelta punto bajo
2ª vuelta giramos y hacemos 4 puntos medios 1 garbanzo, así durante toda la vuelta. Para hacer los garbanzos con el otro color, iremos tejiendo los 3 puntos medios en color liso, y al hacer el cuarto, sacamos la hebra del color jaspeado.
3ª vuelta giramos la labor y tejemos toda la vuelta en punto bajo. Al llegar al garbanzo el punto bajo lo hacemos atravesando el garbanzo y hacemos después una cadeneta para que no se encoja la labor.
4ª vuelta punto medio
5ª vuelta punto bajo
GRÁFICO CENEFA
Puedes ver el tutorial que he subido para saber como debes tejer los garbanzos y cómo cambiar el color, así te resultará más fácil entenderlo.
Una vez hayamos tejido todo el borde con la cenefa, medimos de la costura de la manga hacia abajo unos 12 cm lo que nos indicará hasta donde llega el delantero, y colocamos un marcador. Será la medida hasta donde tenemos que tejer a dos agujas la solapa en punto bobo.
Hacemos lo mismo en ambos lados.
Tercera parte: Punto dos agujas
Cogemos de nuevo las dos agujas y el ovillo Ringo, y lo que tenemos que hacer ahora, es ir introduciendo los puntos en la aguja de punto tejiéndolos uno a uno.
Aquí puedes ver otro video con la explicación
Una vez tengamos todos los puntos en la aguja hasta llegar al marcador, comenzamos a tejer para hacer la solapa. El la parte de arriba, para hacer un poco de forma de pico en la solapa, menguaremos haciendo 2 puntos juntos cada dos vueltas.
Tejemos todas las vueltas del derecho hasta llegar a los 6 / 8 cm. Si quieres que te quede un poco más cerrada, debes hacer más vueltas e ir probándotela hasta que alcances la medida que más te guste.
Cuando tengamos ya la medida de la solapa, cerramos los puntos y hacemos un remate de punto medio en la parte superior y en la zona del cuello
Por último hacemos 2 cordones, yo los he hecho retorcidos, pero también puedes hacerlos de trenza o de ganchillo. Los cosemos por la parte del revés ¡Y ya lo tenemos!
Ya tienes el KIT DE LA CHAQUETA KIMONO IRINA disponible en varios colores en nuestra tienda online