
01 Feb BOINA CLÁSICA EN PUNTO DE ARROZ
Con este patrón de boina clásica en punto de arroz, vas a aprender a tejer a dos agujas este complemento que no deja de ser tendencia.
El nivel para tejer esta boina clásica en punto de arroz es básico, por lo no es necesario que tengas grandes conocimientos de punto. Debes saber tejer del derecho y del revés para poder hacer el punto elástico, que utilizaremos para el borde de la boina y el punto de arroz para el cuerpo.
Para este patrón, hemos utilizado para esta boina clásica un ovillo Nogal de Lanas Rubí que es para agujas de 6 mm. aunque la puedes hacer con cualquier otra lana que tengas del mismo grosor. Una recomendación que hacemos, es que utilices una aguja más fina de la que corresponde para que te quede la labor más compacta.
Ya no tienes excusa para ir a la última con un complemento imprescindible como es la boina clásica, que en este caso al ser de lana es perfecta para usarla este invierno, pero si quieres que te sirva también para entretiempo sólo tienes que tejerla con un hilo más fresco como puede ser el algodón, bambú, viscosa, poliéster, etc.
MATERIALES:
– 1 ovillo Nogal de lanas Rubí
– Agujas de punto del 4 y ½
– Pompón acrílico
– Aguja lanera para coser
INSTRUCCIONES:
Montamos 80 puntos Comenzamos a tejer el elástico* de 1 punto derecho / 1 revés. Tejemos así todas las vueltas hasta llegar a los 3 cm que cambiaremos al punto de arroz
Cuerpo de la boina
1ª vuelta toda del derecho aumentando en el 3º punto; 2 puntos, 1 aumento…así durante toda la vuelta. (Sólo hacemos los aumentos en esta primera vuelta) Continuamos con punto de arroz* hasta los 13 cm que empezaremos a menguar en las siguientes 11 vueltas:
1ª vuelta: 6 puntos, 1 menguado (dos puntos juntos)
2ª vuelta sin menguar
3ª vuelta 5 puntos, 1 menguado
4ª vuelta sin menguar
5ª vuelta 4 puntos, 1 menguado
6ª vuelta sin menguar
7ª vuelta 3 puntos, 1 menguado
8ª vuelta sin menguar
9ª vuelta 2 puntos, 1 menguado
10ª vuelta sin menguar
11ª vuelta 2 puntos juntos toda la vuelta, cerramos y cosemos la labor
*Punto elástico: Se teje alternando un punto derecho, uno revés y la siguiente vuelta tejeremos los puntos como se presentan…si es derecho del derecho si toca revés del revés
*Punto de arroz: Se teje alternando un punto derecho, uno revés y la siguiente vuelta sería al contrario; si toca revés tejemos al derecho y si toca derecho tejemos del revés
¡Anímate a hilarlo y comparte en las redes!…nos encantará ver el resultado